Perfiles de Formación
El programa va dirigido a la formación de licenciados en pedagogía infantil que respondan a las necesidades de formación de los niños de 0 a 8 años, teniendo en cuenta sus realidades personales, familiares, sociales, culturales, económicas, ambientales. En este sentido, se proyecta disponer de un currículo que forme un Licenciado en Pedagogía Infantil innovador, comprometido, investigador, con los conocimientos específicos y pedagógicos que serán sus herramientas de acción para aplicar en su campo laboral.La formación del licenciado en pedagogía infantil debe incidir en los integrantes de la comunidad educativa formando pedagogos integrales, investigadores de su realidad social y educativa, responsables, comprometidos, innovadores, con los conocimientos específicos y pedagógicos para la formación de niños pensantes, creativos, con desarrollo de autonomía y de valores humanos.
El cumplimiento de tal propósito se fundamenta en la autoformación por medio de las prácticas pedagógicas interdisciplinarias que integran valores, teoría, práctica y pedagogía, conducidas por proyectos de investigación que pretenden generar cambios individuales en el estudiante, desde su autoconocimiento y autocrítica hasta el fortalecimiento de su autoestima y autonomía.El Instituto de Educación a Distancia en su programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil forma profesionales de la educación con competencias para analizar, comprender, explicar y aportar a la transformación de las dinámicas, los contextos, los entornos, los espacios y los escenarios donde suceden los procesos de formación superior a partir de propuestas que se dirijan a la formación integral de una forma contextual, activa, crítica y creativa de los estudiantes, con trascendencia al ámbito sociocultural.
Estas acciones socioeducativas se llevan a cabo desde la gestión de proyectos individuales y sociales propios de los espacios de socialización y de convivencia ciudadana, desde una dimensión ético-educativa y una actitud interdisciplinaria; están orientadas al trabajo con los agentes intervinientes, en el caso de este programa del docente en su medio, del niño(a) en formación institucional, de las familias y de grupos con limitaciones necesitados de educación especial. Estas acciones serán, además, objeto de reflexión permanente (investigación) para posibilitar la objetivación de los saberes allí construidos.
La Universidad está comprometida en la formación de un profesional integral, esto es, un egresado con sólida formación profesional científico-técnica específica, enmarcada en una formación humanística, social e investigativa. El programa de Pedagogía Infantil propende por tal formación de sus licenciados y fortalece lo integral, lo académico científico e investigativo esto permitirá desempeños con calidad y eficiencia para cumplir con el rol social dirigido a la educación infantil , con énfasis desde la gestación hasta los ocho años, teniendo en cuenta las condiciones socio-históricas, económicas, culturales, éticas y políticas así como las características biopsicosociales propias de su desarrollo y los procesos pedagógicos que los desencadenan.
Este profesional debe tener un dominio teórico-práctico de los saberes pertinentes, ello significa que su formación se centrará en la adquisición procesual de conocimientos que resuelvan las problemáticas de la educación infantil, que le permita la apropiación de las competencias, habilidades y destrezas requeridas para propiciar una educación de calidad siendo conocedor de las realidades familiares y sociales en las cuales el niño se desenvuelven.
Se espera formar profesionales, que sean capaces de responder a las necesidades generadas por la nueva identidad de la educación inicial; reconociendo su función como agente educativo para incursionar en nuevos espacios que favorezcan el desarrollo de los niños en su primera infancia, centrándose en la potenciación de las capacidades de los infantes.
La formación de un docente reflexivo, crítico e investigador constituye actualmente, una alternativa adecuada si se quiere contar con profesionales que incorporen en el ámbito de la Educación Infantil habilidades y conocimientos para diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias y programas de intervención educativa en contextos socio – educativos y culturales cambiantes.
El cumplimiento de tal propósito se fundamenta en la autoformación por medio de las prácticas pedagógicas interdisciplinarias que integran valores, teoría, práctica y pedagogía, conducidas por proyectos de investigación que pretenden generar cambios individuales en el estudiante, desde su autoconocimiento y autocrítica hasta el fortalecimiento de su autoestima y autonomía.El Instituto de Educación a Distancia en su programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil forma profesionales de la educación con competencias para analizar, comprender, explicar y aportar a la transformación de las dinámicas, los contextos, los entornos, los espacios y los escenarios donde suceden los procesos de formación superior a partir de propuestas que se dirijan a la formación integral de una forma contextual, activa, crítica y creativa de los estudiantes, con trascendencia al ámbito sociocultural.
Estas acciones socioeducativas se llevan a cabo desde la gestión de proyectos individuales y sociales propios de los espacios de socialización y de convivencia ciudadana, desde una dimensión ético-educativa y una actitud interdisciplinaria; están orientadas al trabajo con los agentes intervinientes, en el caso de este programa del docente en su medio, del niño(a) en formación institucional, de las familias y de grupos con limitaciones necesitados de educación especial. Estas acciones serán, además, objeto de reflexión permanente (investigación) para posibilitar la objetivación de los saberes allí construidos.
La Universidad está comprometida en la formación de un profesional integral, esto es, un egresado con sólida formación profesional científico-técnica específica, enmarcada en una formación humanística, social e investigativa. El programa de Pedagogía Infantil propende por tal formación de sus licenciados y fortalece lo integral, lo académico científico e investigativo esto permitirá desempeños con calidad y eficiencia para cumplir con el rol social dirigido a la educación infantil , con énfasis desde la gestación hasta los ocho años, teniendo en cuenta las condiciones socio-históricas, económicas, culturales, éticas y políticas así como las características biopsicosociales propias de su desarrollo y los procesos pedagógicos que los desencadenan.
Este profesional debe tener un dominio teórico-práctico de los saberes pertinentes, ello significa que su formación se centrará en la adquisición procesual de conocimientos que resuelvan las problemáticas de la educación infantil, que le permita la apropiación de las competencias, habilidades y destrezas requeridas para propiciar una educación de calidad siendo conocedor de las realidades familiares y sociales en las cuales el niño se desenvuelven.
Se espera formar profesionales, que sean capaces de responder a las necesidades generadas por la nueva identidad de la educación inicial; reconociendo su función como agente educativo para incursionar en nuevos espacios que favorezcan el desarrollo de los niños en su primera infancia, centrándose en la potenciación de las capacidades de los infantes.
La formación de un docente reflexivo, crítico e investigador constituye actualmente, una alternativa adecuada si se quiere contar con profesionales que incorporen en el ámbito de la Educación Infantil habilidades y conocimientos para diseñar, desarrollar, evaluar y formular estrategias y programas de intervención educativa en contextos socio – educativos y culturales cambiantes.
Un profesional en Pedagogía Infantil estará en capacidad de:
- Comprender la naturaleza y el desarrollo evolutivo del niño.
- Comprender el contexto en el que se desarrolla el infante.
- Comprender las conexiones e interacciones que afectan el proceso de formación del infante.
- Fomentar y propiciar el desarrollo de la primera infancia en cada una de sus dimensiones.
- Realizar de manera intencionada, significativa y trascendente procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje.
- Configurar espacios de desarrollo y formación infantil en el aula o en otros espacios comunitarios.
ContactosPrograma Licenciatura en Pedagogía Infantil
E-mail: gdrramirezs@ut.edu.co
Teléfonos 2772048 Ext 9438Ibagué - Tolima - Colombia
- Comprender la naturaleza y el desarrollo evolutivo del niño.
- Comprender el contexto en el que se desarrolla el infante.
- Comprender las conexiones e interacciones que afectan el proceso de formación del infante.
- Fomentar y propiciar el desarrollo de la primera infancia en cada una de sus dimensiones.
- Realizar de manera intencionada, significativa y trascendente procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje.
- Configurar espacios de desarrollo y formación infantil en el aula o en otros espacios comunitarios.
ContactosPrograma Licenciatura en Pedagogía Infantil
E-mail: gdrramirezs@ut.edu.co
Teléfonos 2772048 Ext 9438Ibagué - Tolima - Colombia
TOMADO DE :http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_13/htm/cont0.jsp?rec=not_6221.jsp
No hay comentarios:
Publicar un comentario