ACTA
DE ENCUADRE PEDAGÓGICO
|
CIUDAD : BUCARAMANGA
|
FECHA: MARZO 15/2014
|
|||
DOCENTE : LENIS SAIDA CASTELLANOS
JAIMES
|
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
|
|||
PROGRAMA : LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA
INFANTIL
|
CURSO: PROCESOS DE LECTURA Y
ESCRITURA DEL NIÑO
|
|||
NÚMERO DE CRÉDITOS
|
DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS
|
HTD
|
HTC
|
HTA
|
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
|
Saber hacer: Realizar
planeaciones de clase con estrategias didácticas acordes a los intereses, métodos,
procesos y nivel de desarrollo lecto- escritor de
los estudiantes
Propiciar una reflexión pedagógica de la
práctica de enseñanza desde la relevancia de los procesos de lectura y
escritura para identificar nuevas estrategias de acción y los aspectos a
modificar o fortalecer para una propuesta significativa.
Saber
conocer: Identificar las teorías y métodos que fundamentan
el proceso de la enseñanza de la lectura y la escritura en los niños,
para establecer relaciones entre los planteamientos teóricos del curso y su
aplicación en el aula.
Saber convivir:
Reflexionar e intercambia experiencias de trabajo que favorezcan el diseño de
situaciones y estrategias didácticas
para el aprendizaje significativo del lenguaje escrito y los procesos de
intervención ante las dificultades lectoescritoras.
.
|
MOMENTOS
EN EL DESARROLLO DEL CURSO EN FUNCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
|
|
||
EXPLORACIÓN
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
BIBLIOGRAFÌA
|
Evidenciar los
conocimientos previos del estudiante, en forma individual con un protocolo
sobre los conocimientos básicos del módulo. En esta actividad se abarcan
conceptos teóricos y prácticos desde los procesos de enseñanza de la lectura
y la escritura para niños.
Reflexión grupal
sobre las inquietudes planteadas en la
guía de exploración, para hacer una concreción de conceptos y posteriormente
el análisis grupal de los hallazgos.
Trabajo por cipas, con
diferentes textos que abordan conceptos de la primera unidad.
Socialización del análisis realizado.
|
Guía de preguntas.
Copias de material
bibliográfico
Carteles
Material
|
LECTURAS
BÁSICAS
• El aprendizaje de la
lectura y la escritura en la escuela infantil – Ana Mª Corral Villacastín
• La comprensión del
sistema de escritura: construcciones originales del niño e información
específica de los adultos - Emilia Ferreiro Y Ana Teberosky
• Neurociencia,
escritura y lúdica. Carlos Alberto
Jimenez.
• Los comienzos de la
autoexpresión, la etapa del garabateo de 2 a 4 años”
• Guía para el primer grado. Lecto-escritura.
”Eduardo Orozco Nagera
•El lenguaje integral.
Kenneth Goodman
•El desarrollo del
lenguaje en preescolar
•Enseñar lenguas.
Daniel Cassany.
•Dime como te
relacionas con el lenguaje y te diré como enseñas. Rosa María Torres.
Memorias. La Formación de Docentes 1999.
•La lengua que
escriben los niños pequeños.
•Los niños construyen
su lecto escritura. Yeta Goodman.
•Qué escriben los
niños. La cara oculta de la escuela.
•Desarrollo de la
alfabetización. Los niños construyen su lecto escritura. Ferreiro.
•El docente de lengua
castellana. Jaime Amaya.
•Enseñanza versus
aprendizaje. Hugo Salgado
•Del proceso de
aprendizaje a las estrategias de enseñanza. Hugo Salgado
LECTURAS
RECOMENDADAS
•Aprendizaje acerca
del mundo y del lenguaje. Frank Smith. Comprensión de Lectura. México.
Noviembre 1999.
•Lenguaje y sistema escolar.
Rosa María Torres. Hoja de lectura. Congreso de lectura N° 53. Abril 1999.
•Las palabras y el
escrito. Hoja de lectura. Congreso de lectura N° 53. Abril 1999.
•Juegos del lenguaje
en la educación inicial. María Elvira Rodríguez y Gladys Jaimes. Enunciación.
U. Distrital Francisco José de Caldas. Agosto 2000.
•Dificultades de
aprendizaje en la lecto escritura. Convenio Andrés Bello.
•Alfabetización
temprana. Mclane J.B.
•Usos, desusos y
abusos del cuaderno y la gráfica en la escuela. Alfredo Bernal y otros. U.
Caldas. Edición FES 1995.
•El rol del maestro
•La lectura y la
escritura a favor de una metodología por proyectos, y ésta a favor de la
lectura y la escritura. Hurtado Rubén Darío
|
|
APROPIACIÓN
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
|
Para el proceso de
apropiación y fundamentación
teórica, se realizaran actividades de
indagación, talleres en clase y exposiciones que posibiliten el el reconocimiento de los enfoques, modelos, métodos y prácticas
pedagógicas empleadas en los procesos de lectura y escritura.
Socialización del
trabajo asignado sobre el desarrollo cognitivo y motriz previo a los procesos
de escritura. Trabajo pensado desde la comparación y sustentación de las
grafías realizadas por los niños en su proceso evolutivo de la escritura.
Presentación de las
dificultades de los procesos de escritura y lectura en los niños.
Trabajo colectivo,
análisis de casos y posibles estrategias de intervención. Socialización del trabajo realizado.
Para que esto sea
factible, es indispensable una lectura
reflexiva y de los textos propuestos y otros textos escritos o textos
virtuales que posibiliten la profundización conceptual de las temáticas
|
Copias del material
bibliográfico.
Video beam
Trabajos sobre el
desarrollo cognitivo y motrìz.
Libros y cuadernos de
niños de preescolar y primero.
Casos de
lecto-escritura para intervención pedagógica.
|
||
APLICACIÓN EN CONTEXTO
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS
|
|
Después de la
reflexión teórica y práctica sobre los procesos de lectura y escritura, los
estudiantes presentarán la planeación de una unidad dentro de un proyecto
pedagógico, pensado y acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes
de preescolar. En el que evidencien
propuestas pedagógicas creativas, dinámicas y posibles que garantice el
aprendizaje natural y significativo dela lectoescritura en el
preescolar. Teniendo en cuenta los
criterios metodológicos, el contexto cultural
y las características de los niños.
Para la realización de
éste trabajo, es indispensable una lectura reflexiva y de los textos
propuestos y otros textos escritos o textos virtuales que posibiliten la
profundización conceptual de las temáticas y la aproximación al trabajo
pedagógico por proyectos de aula.
Salida a la sala de
literatura infantil, para evidenciar algunos textos que pueden ser útiles
para los procesos lectoescritores.. Realizar una análisis y la forma de
incorporarlo dentro de una actividad escolar de lectura.
|
COPIAS DEL MATERIAL
BIBLIOGRÀFICO.
Materiales para
exposición de estrategias.
Proyectos de aula en
preescolar.
Video beam
Sala de literatura
infantil
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario